Explosiones de color, tonos vibrantes y alucinantes, estampados llamativos captadores de atención inmediata, geometría óptica y piezas abstractas dan inicio y continuidad a lo que hoy conocemos como “Psicodelia”.
Grandioso y lleno de mágia fue el verano de 1967 “el verano del amor”. Muestra fiel del delirio estético psicodélico en una época de liberación anticonsumista, tiempos hippies y happy flower power. Psicodelia se origina a partir de un movimiento que sale a la luz sin normas, reglas o restricciones establecidas, el movimiento “Hippie”. Le apuesta a las gafas de colores, estampados formales y colores en todo el outfit. Entrega estampados derivados directamente de las alucinaciones y las visiones caleidoscópicas asociadas al consumo de LSD.

La modelo Veruschka, que participó en el film de Antonioni Blow Up, con un diseño de Pucci. tomado de: https://www.marijobarcelona.com/este-verano-50-anos-de-moda-psicodelica/
La estampación psicodélica ha evolucionado y transcurrido a través del tiempo con sus complejos pero atrevidos rasgos propios que la vuelven difícil de combinar pero atractiva y ganadora en el sector de patronaje, estampación textil y moda transversal en el tiempo.
Esta tendencia a fomentado la creación de piezas innovadoras, divertidas y con estilos muy personales a través de la creatividad de artistas que hoy en día reconocemos no sólo por su trayectoria en la historia de la moda apegados a esta tendencia Como EMILIO PUCCI, sino también por sus aportes al mercado del estilismo actual, conservando raíces sesenteras y aplicando junto a ellas las demandas de un entorno de consumo actual como lo hace CUSTO.

Outfit CUSTO Catwalk.
Además, permite el surgimiento y crecimiento de nuevos talentos que empiezan desde hoy a crear un camino único y distinguible en el entorno gracias a sus metodologías de creación basadas en la fantasía surrealista, el ingenio irreverente y la poesía de la moda como lo hace MARY KATRANTZOU.

Coat/Jacket diseñado por MARY KATRANTZOU.